Boxer Braid o Trenza de Boxeadora
- Andrea Fú
- 7 oct 2017
- 2 Min. de lectura
¿Por qué se llama trenza de boxeadora?
Pues las respuesta es muy fácil. Este es el peinado que comúnmente lucen las boxeadoras al momento de un combate. Es por eso que es muy usual que se asocien con los deportes.
Es muy cierto que la trenza de boxeadora es perfecta para cuando vas al gimnasio, corres, bailas o realizas cualquier actividad física que implique mucho movimiento. Con esta trenza ya no será necesario que te sientas incomoda por tener el pelo siempre en la cara o por estar haciendo y deshaciendo una cola de caballo que no te dura ni 10 minutos en su lugar.
Este estilo se caracteriza por dejar el pelo muy templado sin dejar ni un solo cabello suelto.
¡Desde el primer día que la probé la amé!
Podes recrear tu boxer braid ya sea a partir de una trenza francesa u holandesa, sin embargo, a mi me funciona mucho mejor hacerla con una trenza holandesa porque siento que por mi tipo de cabello (liso extremo) sostiene mucho mejor.
Por supuesto que no es ley que esta trenza debe utilizarse exclusivamente para hacer deportes, también podes usarla de forma casual durante cualquier día, incluso como un escape en esos desesperantes días calurosos.

¿Qué necesitas para recrearla?
1. Tener el pelo desenredado y preferiblemente liso para que te resulte mucho más fácil el trenzado.
2. Aplica el fijador de tu preferencia.
3. Dos elásticos pequeños.
Paso a paso:
- Primero, separa tu cabello en dos partes iniciando desde la frente y terminando en el cuello. Sujeta uno de los lados con un clip para pelo.
- Segundo, utilizando el extremo que quedó suelto, separalo nuevamente en tres partes iguales e inicia a trenzar desde la parte superior hacia abajo.
- Tercero, decide hasta donde desear realizar tu trenza, si es hasta la punta terminala y coloca uno de los elásticos pequeños.
- Repite lo anterior con el otro extremo.
Una vez logres hacerla, utiliza tu imaginación y recrea diferentes formas para terminarla. Puedes hacer un moño, juntar ambas trenzas, dejar las trenzas sueltas, hacer dos moños a los extremos y muchas terminaciones más.
¡Espero que te divirtas mucho!
Hasta mi próximo post...
Comments